Latest News

Featured
Featured

Gallery

Technology

Video

Games

Recent Posts

sábado, julio 08, 2023

Fabricación de Velas Aromáticas: Creando Ambientes Perfumados y Relajantes

La fabricación de velas aromáticas es una práctica antigua que ha perdurado a lo largo de los siglos. Más allá de su función básica de proporcionar luz, las velas aromáticas pueden mejorar el ambiente de cualquier espacio al liberar fragancias agradables que pueden tener efectos relajantes y terapéuticos. En este artículo, exploraremos los fundamentos de la fabricación de velas aromáticas, desde los materiales y herramientas necesarios hasta los pasos para crear tus propias velas perfumadas.

Velas aromaticas

Es por eso, que el día de hoy aprenderemos:
1. Materiakes
1. Materiakes
1. Materiakes
1. Materiakes
1. Materiakes

I. Materiales y herramientas:

Para fabricar velas aromáticas, necesitarás los siguientes materiales y herramientas:

  • Cera: La cera es el ingrediente principal en la fabricación de velas. Puedes optar por cera de soja, cera de abeja, cera de parafina u otros tipos de cera, dependiendo de tus preferencias y requisitos.
  • Mecha: La mecha es la parte de la vela que se enciende para producir la llama. Puedes encontrar mechones pre-encerados en el mercado o crear los tuyos propios utilizando hilo de algodón y cera líquida.
  • Fragancia: Las fragancias son esenciales para las velas aromáticas. Puedes elegir entre una amplia variedad de aceites esenciales o fragancias específicas para velas.
  • Colorantes: Si deseas agregar color a tus velas, puedes utilizar colorantes específicos para velas. Estos están disponibles en forma líquida o en trozos de cera teñida.
  • Recipientes: Los recipientes para velas pueden variar desde frascos de vidrio hasta latas metálicas. Asegúrate de que los recipientes sean seguros para el calor y adecuados para contener la cera derretida.
  • Ollas doble caldera o cacerolas: Necesitarás un recipiente resistente al calor para derretir la cera de manera segura. Una olla doble caldera o una cacerola grande y una más pequeña son opciones comunes.

II. Proceso de fabricación:

El proceso básico para fabricar velas aromáticas implica los siguientes pasos:

Preparación:

  • Reúne todos los materiales y herramientas necesarios en un área de trabajo limpia y bien ventilada.
  • Utiliza guantes y gafas protectoras para garantizar tu seguridad durante el proceso.
  • Coloca periódicos o papel de periódico en el área de trabajo para facilitar la limpieza de derrames de cera.

Elección de la cera:

  • Hay varios tipos de cera disponibles, como cera de soja, cera de abeja y cera de parafina.
  • Considera tus preferencias y necesidades al elegir el tipo de cera. Por ejemplo, la cera de soja es una opción popular para velas naturales y ecológicas, mientras que la cera de parafina es conocida por su excelente capacidad de retención de fragancia.

Preparación de la mecha:




Corta la mecha a la longitud deseada, asegurándote de que sea lo suficientemente larga para alcanzar el fondo del recipiente y sobresalga por encima de la vela.

Si utilizas una mecha sin encerar, sumérgela en cera derretida para endurecerla y facilitar su encendido.

Derretir la cera:




Utiliza una olla doble caldera o una cacerola grande y una más pequeña para derretir la cera a fuego lento.

Si estás utilizando cera de abeja, ten en cuenta que tiene un punto de fusión más alto y puede requerir más tiempo para derretirse completamente.

Sigue las instrucciones específicas del fabricante para el tipo de cera que estés utilizando, ya que los tiempos y temperaturas de fusión pueden variar.

Agregar fragancia y color:




Una vez que la cera se haya derretido por completo, retírala del fuego.

Agrega la cantidad recomendada de fragancia, ya sea aceite esencial o fragancia específica para velas. Asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante para determinar la cantidad adecuada.

Si deseas agregar color, incorpora el colorante específico para velas en la cantidad deseada. Recuerda que algunas ceras pueden requerir más colorante que otras para lograr la intensidad de color deseada.

Preparar el recipiente:




Asegúrate de que el recipiente para la vela esté limpio, seco y seguro para el calor.

Si es necesario, puedes pegar la mecha en el centro del recipiente utilizando un adhesivo adecuado para velas.

Verter la cera:




Vierte la cera derretida en el recipiente cuidadosamente para evitar derrames. Si es necesario, utiliza un embudo para un vertido más preciso.

Deja un pequeño espacio en la parte superior del recipiente para permitir que la cera se expanda mientras se enfría y se solidifica.

Enfriamiento y solidificación:




Deja que la vela se enfríe y solidifique durante varias horas. Evita moverla mientras la cera está líquida para evitar posibles irregularidades en la superficie de la vela.

Acabado y recorte:




Una vez que la cera se haya solidificado por completo, recorta la mecha a la longitud deseada, dejando aproximadamente 1 centímetro de mecha sobresaliendo.

Si lo deseas, puedes decorar el recipiente de la vela con cintas, etiquetas u otros elementos decorativos.




III. Consejos adicionales:




Aquí hay algunos consejos adicionales para mejorar tus habilidades en la fabricación de velas aromáticas:




Experimenta con diferentes fragancias y combinaciones para crear tus propias mezclas personalizadas.

Asegúrate de que el recipiente para vela esté completamente limpio y seco antes de verter la cera.

Controla la temperatura de la cera mientras se derrite para evitar que se queme o sobrecaliente.

Si deseas añadir elementos decorativos a tus velas, como flores secas o rodajas de fruta, asegúrate de que sean seguros y no se incendien fácilmente.

Conclusión:




La fabricación de velas aromáticas es una actividad creativa y relajante que te permite agregar un toque personal a tu hogar u oficina. Con los materiales adecuados y siguiendo los pasos básicos, puedes crear velas perfumadas únicas y agradables. Ya sea para uso personal o como regalos para amigos y seres queridos, las velas aromáticas son una excelente manera de crear ambientes acogedores y relajantes. ¡Disfruta de la experiencia y deja que la luz y el aroma te envuelvan!

lunes, abril 04, 2016

Que es la SBS - Objetivo, Funcionarios y Organigrama


La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) es una institución de derecho público cuya autonomía funcional está reconocida por la Constitución Política del Perú. Sus objetivos, funciones y atribuciones están establecidos en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Ley 26702).

La SBS es el organismo encargado de la regulación y supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones, así como de prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

OBJETIVO:
Es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los afiliados al SPP (Seguro Privado de Pensiones).

VISIÓN Y MISIÓN

Visión
Ser una institución supervisora y reguladora reconocida en el ámbito mundial, que aplica estándares internacionales y las mejores prácticas, apoyada en las competencias de su capital humano.

Misión
Proteger los intereses del público, cautelando la estabilidad, la solvencia y la transparencia de los sistemas supervisados, así como fomentar una mayor inclusión financiera y contribuir con el sistema de prevención y detección del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo.

PRINCIPALES FUNCIONARIOS
  • Superintendente de Banca, Seguros y AFP (e)
  • Superintendente Adjunto de Seguros
  • Superintendente Adjunto de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
  • Superintendente Adjunto de Banca y Microfinanzas
  • Superintendente Adjunto de Riesgos
  • Superintendente Adjunto de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú
  • Superintendente Adjunto de Administración General
  • Superintendente Adjunto de Asesoría Jurídica
  • Superintendente Adjunto de Estudios Económicos (a.i)
  • Gerente de Tecnologías de Información
  • Auditor General
  • Secretario General
  • Superintendente Adjunto de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera
  • Gerente de Planeamiento y Organización
  • Gerente de Comunicaciones e Imagen Institucional
  • Superintendente Adjunto de Capacitación y Asuntos Internacionales
ORGANIGRAMA

Fuente: http://www.sbs.gob.pe

viernes, diciembre 25, 2015

Conclusiones y Recomendaciones | Producción del Vino | Industria del Vino



4. CONCLUSIONES

  • El tipo de vino deseado depende de las condiciones a las que esta sometido durante su periodo final de maduración, a las condiciones climáticas, y al tipo de uva que va a utilizar.
  • Durante el proceso de fermentación es necesario que esta se realice homogéneamente en todo el lote de mosto que se esta produciendo, por ello es necesario remover la parte inferior y superior para que estas dos estén en contacto el tiempo suficiente con el fermento que se encuentra en el sombrero.
  • Los toneles o barriles de roble son importantes pues agregan armomas y le dan el cuerpo que necesita el vino durante su segunda fase de fermentación. Por tanto el material que se usa durante la fermentación del vino influye también en su composición final de aromas y sabores.
  • Para obtener un tipo de vino se deben determinar sus diferentes composiciones mediante controles de calidad que nos revelan si la materia prima obedece o no a los índices requeridos.

5. RECOMENDACIONES
  • Tener cuidado con el oxígeno, pues este con el vino no deben estar siempre en contacto. A pesar de que algo de oxígeno es necesario en el proceso de fabricación, el contacto con el oxígeno del aire puede llevar a la oxidación enzimática y a un deterioro de la apariencia y el sabor del vino.
  • Reemplazando el aire en los tanques por un gas inerte -nitrógeno, dióxido de carbono o una mezcla de ambos- el vino puede ser almacenado en condiciones estables, sin que se degrade. El nitrógeno es útil para mezclar y homogenizar vinos de diferentes características y, además, proteger la calidad del producto final.
  • Se debe tener el mayor control en el proceso de fermentación, puesto que cabe la posibilidad de que el vino a elaborar se vuelva en vinagre, por ende se debe emplear un nuevo sistema de control, que sea más tecnológico para que la viña no tenga perdidas en su producción.

jueves, diciembre 24, 2015

Proceso De Elaboracion Del Vino (Parte 2) | Industria del Vino


3.9 PROCESOS DE ACABADO

3.9.1. CLARIFICADO:

El objetivo del clarificado es darle mejor aspecto visual al vino, abrillantándolo y precipitando las partículas sólidas que puedan permanecer en él (restos de levaduras, bacterias, deshechos de células de la uva, coloides, etc.) para luego ser extraídas. Se realiza agregando aditivos proteicos como la Bentonita en agua destilada, que floculan con otras proteínas en suspensión al preparar este compuesto y dejarlo reposar un día, se agrega al vino y, al segundo día de agregarlo el vino queda clarificado.

3.9.2 ESTABILIZACIÓN DE SALES:

Trata de que el vino no vuelva a enturbiarse una vez clarificado. El proceso de estabilización consiste en enfriar el vino hasta 3ºC, a esta temperatura las sales presentes solidifican y precipitan.

3.9.3 FILTRADO:

Consiste en eliminar mediante acción mecánica, las partículas en suspensión presentes en el vino. Principalmente se usan dos máquinas para filtrar: Filtro de placas y filtro membrana.

3.10 PROCESO DE EMBOTELLADO

3.10.1 LAVADO DE LAS BOTELLAS:

Se lavan las botellas para eliminar cualquier contaminante. El vino no puede exponerse a la luz solar, por lo que la botella debe ser oscura. En el caso de vino blanco, se le envasa en botella transparente, pero se debe tomar una serie de cuidados para mantenerlo.

3.10.1 LLENADO:

Se procede a llenar las botellas con el producto final, llenándolas hasta un nivel prudente, dejando un espacio hueco debido a las dilataciones que puede sufrir el vino.



3.10.2 GASIFICADO:

Se realiza solamente para producir vinos “espumosos” normalmente conocidos como “champagne”: se imbuye una cantidad de CO2 en el vino antes de taponarlo, lo que da como resultado un líquido carbonatado o burbujeante.

3.10.3 ENCORCHADO:

Es la incorporación del corcho, que es la forma más común de tapar el vino. El corcho común viene de la madera de alcornoque, y es un material elástico e impermeable que además otorga ciertas sustancias que le añaden un poco de sabor extra al vino.

3.10.4 ENCAPSULADO:

Se encapsula la botella de vino para asegurar la inviolabilidad de la botella, mediante una aleación de estaño-aluminio que se fabrica para sellar y recubrir el pico (corcho incluido). Sirve además como elemento estético.

3.10.5 ETIQUETADO:

Se imponen en la superficie de la botella la etiqueta (delante) y la contra-etiqueta (posterior). También sirve como elemento de estética para fomentar la comercialización del producto. Maquina Encorchadora Capsulas para botella.


miércoles, diciembre 23, 2015

Proceso De Elaboracion Del Vino (Parte 1) | Industria del Vino



3.1 LA VENDIMIA


Una vez que la uva ha alcanzado la maduración deseada se realiza la recogida de la uva. Es importante realizar una selección del fruto sano separándolo del dañado. Este proceso suele llevarse, en nuestra industria vitivinícola, a primeras horas de la mañana para evitar diminución de variables de composición en la uva como lo son la humedad, azúcar, acidez, y otros valores que previamente son analizados para comenzar con el proceso de vendimia y luego la vid seleccionada deberá pasar nuevamente un proceso de control de calidad para determinar que estas variables no han sufrido de grandes modificaciones.

3.2 PESADO

El cargamento de uva llega al fundo donde es llevado directamente hacia las bodegas o zonas de pesado. Aquí se realiza el proceso de Pesado que tiene como objetivos:
  • Inspección al observar que el peso de la cosecha es el adecuado, esto también permite estimar cuánto producto se elaborará.
  • Determinar su estado sanitario y su contenido en azúcares y ácidos.
3.3 DESPALILLADO

En esta parte los racimos de uvas son desgranados, caen dentro de un cilindro horizontal perforado con un eje axial que tiene bastones a todo lo largo dispuestos en forma helicoidal y que golpean los racimos a medida que van cayendo, el cilindro y el eje giran en sentido contrario, de esta manera los granos pasan a través de las perforaciones del cilindro y los raspones son expulsados al exterior.




3.4 FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA O TUMULTUOSA

La mezcla es depositada en los Tanques de Fermentación, que son tanques rectangulares de cemento con techo abierto. Aquí el mosto entra en contacto con el hollejo que contiene la levadura, produciendo que los azúcares se desdoblen en alcohol y desprendan grandes cantidades de CO2.

Este proceso es exotérmico y provoca aumento de la temperatura, la cual debe ser controlada para que no exceda los 30ºC, el sobrepasar este límite da lugar la aparición de bacterias. Como la fermentación se realiza a tanque abierto, es necesario que la habitación donde se ubica sea bien ventilada. El objetivo de que el tanque sea de techo abierto es para liberar la gran cantidad de CO2 que expulsa la pasta. Este contacto también provoca que las materias colorantes del hollejo se disuelvan en el mosto, definiendo el color del vino que resultará (en el caso de tintos).

El gas carbónico resultante empuja hacia arriba los hollejos, formando una barrera natural llamada “sombrero”, que se debe ir remojando con el mosto para activar la extracción de color en una operación llamada “remontado”. Este remontado se realiza extrayendo el líquido mediante las válvulas inferiores del tanque y vertiéndolo encima del “sombrero” de hollejo. Asimismo, el hollejo también debe de ser removido periódicamente lo cual es conocido como “bazuqueo”, con esto se hace descender el sólido para que mezcle mejor con el mosto. Al avanzar la fermentación la densidad del mosto disminuye, y las partes en suspensión de hollejo empiezan a descender.




3.5 DESCUBE O TRASIEGO:

Cuando se estima que ya se ha extraído la cantidad suficiente de sustancias del hollejo hacia el mosto, se procede a separar el vino del hollejo y cualquier otro resto sólido. Esto se realiza drenando la parte líquida mediante las válvulas inferiores del tanque de fermentación.



3.6 PRENSADO:

En esta sección se utiliza una bomba de desplazamiento positivo o llamada también de pistón. A través de esta se asegura que al transportar la una no se rompa la pepa que provocaría un sabor amargo en el vino. Si al hollejo prensado se le estruja una vez más, se obtiene vino de aún menor calidad: vino de tercera clase. El hollejo después de ser estrujado se desecha.




3.7 FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA O SECUNDARIA:

La fermentación del ácido málico está provocada por el desarrollo de bacterias lácticas, que se encuentran en el hollejo y se desprenden y mezclan en el mosto durante la primera fermentación.

La empresa visitada contaba con 2 tanques de fermentación metálicos que permitían emular la fermentación en barriles de roble francés, agregando ciertos productos, permitiendo de esta manera acelerar este proceso.

Esto en la actualidad es lo que se está buscando, debido a la demanda y a la reducción de costos. Aunque cabria recalcar que un proceso tradicional ofrece mayor calidad al producto, y es por ello que el consumo de uno de estos vinos sigue siendo bien cotizado.

3.8 CORRECCIONES:

Después de la fermentación y por tanto obtención del vino joven, se realizan inspecciones para verificar las características del vino.

Si el vino tiene menos de 11º de alcohol se agrega alcohol en forma de pisco puro. Si tiene alta concentración de ácido acético, se agrega metabisulfito para que no avinagre. Si presenta hierro, se añade fierrocianuro para que precipite


martes, diciembre 22, 2015

Clasificacion De Los Vinos | Industria del Vino



2.1.  Clasificación General


2.1.1. Vino Blanco:

Es el obtenido a partir de uvas blancas. Aunque es poco frecuente, también puede ser obtenido a partir de uvas tintas de pulpa no coloreada a las que se les separa el hollejo (piel de la uva, parte externa, cubierta).

2.1.2. Vino Tinto:

Es el obtenido a partir de uvas tintas a las que no se les ha separado los hollejos.

2.1.3. Vino Rosado:

Es el obtenido a partir de uvas tintas a las que se les ha separado parcialmente los hollejos. También puede provenir de mezcla de uvas blancas y tintas.

2.2. Clasificación Por Edad

2.2.1. Vino Joven

Son los que no han tenido ningún tipo de crianza en madera o esta crianza ha sido mínima. Son vinos que conservan mucho las características varietales de las uvas de las que proceden y de consumo ideal en los 12-24 meses después de la vendimia.

Es frecuente encontrar a los tres tipos (blanco, rosado y tinto) como vinos jóvenes.

2.2.2. Vinos De Crianza

Han pasado un mínimo de crianza entre madera y botella. Son vinos que desarrollan, además de las características varietales de las que proceden, otras características organolépticas debidas a este periodo de envejecimiento.

Su consumo ideal varía dependiendo de varios factores, pero por lo general es de más o bastante más largo plazo que los vinos jóvenes (normalmente entre 3 y 10 años, aunque algunos aguantan hasta 20). Los vinos de crianza, en su mayoría, son tintos aunque también hay muchos blancos y es raro encontrar rosados.

Dentro de los vinos de crianza hay tres subtipos:

  • CRIANZA: Mínimo de seis meses en madera y hasta dos años en botella. Crianza será tanto el vino que tiene un año en madera y otro en botella como el que tiene 18 meses en madera y 6 en botella.
  • RESERVA: Mínimo de un año en madera y hasta tres años en botella.
  • GRAN RESERVA: Mínimo de dos años en madera y hasta cinco en botella.

2.3. Clasificación Por Grado De Dulce

2.3.1. Vinos Secos: Contienen < 5 gramos/litro azúcares.

Los vinos secos, también conocidos como vinos de mesa, son vinos que no tienen mucha cantidad de azúcar residual, y por lo tanto no son dulces. Seco, en vinos, es lo opuesto a dulce.

2.3.2. Vinos Semisecos: Contienen 5-15 g/l azúcares.

2.3.3. Vinos Abocados: Contienen 15-30 g/l azúcares.

2.3.4. Vinos Semidulces: Contienen 30-50 g/l azúcares.

2.3.5. Vinos Dulces: Contienen > 50 g/l azúcares.

Podemos obtener vinos dulces de muchas maneras. O dicho de otra forma, podemos aumentar la concentración de azúcar y que a su vez no se convierta en alcohol, de muchas maneras.

Una forma, es añadir al vino normal, zumo de uva (mosto) sin fermentar, tratando la mezcla resultante para que no fermente, es decir eliminando las levaduras de su composición.

lunes, diciembre 21, 2015

Fundamento Teorico | Materia Prima | Industria del Vino



1.1. La Uva como Materia Prima:


La Uva es una baya comestible que crece en racimos en arbustos pequeños o en parras, en zonas templadas a través del mundo. Contienen cantidades pequeñas de vitamina A y una variedad de minerales.

En el Perú la Uva esta crece en lugares del litoral, generalmente en el sur: Cañete, Ica entre otros. La uva es el fruto del racimo y se compone de tres partes:

  • La Piel u hollejo.
  • La Pulpa.
  • La Semilla o Pepa. 

1.2. Partes de la Uva que interviene en el Proceso de Fabricación:

1.2.1. LA PIEL

Es la parte externa existe una capa de cera que le da opacidad y se llama PRUINA en la que se pegan y adhieren las levaduras y están en estado latente o inactivas hasta el momento de estrujar el grano y liberar el mosto.

1.2.1.1. Materias colorantes: Antocianatos (rojo) y Flavonoides(amarillo)
1.2.1.2. Aromas varietales: Propios de cada variedad de uva.
1.2.1.3. Sustancias pépticas: Polisacáridos que a veces presentan problemas en la vinificación.  
1.2.1.4. Taninos.
1.2.1.5. Enzimas.

1.2.2. LA PULPA

Tejido vegetal suave que se le llama la parte carnosa de la uva y es la que nos da el mosto o jugo, el cual luego será procesado y almacenado para su fermentación y obtención del vino.

1.2.2.1. Agua: 700-800 g/l
1.2.2.2. Azucares: 200-250 g/l

  • glucosa : 50%
  • fructosa : 50%
  • pentosas <2 g/l

La glucosa y la fructosa se transforman en alcohol. De este azúcar formado cada 17 g/l da 1º de alcohol.
     
1.2.2.3. Sales minerales : 2-3 g/l (fosfatos, K, Na)
1.2.2.4. Sustancias nitrogenadas : 0.5-1 g/l (ácidos, péptidos, sales de amonio)                
1.2.2.5. Ácidos libres : 2.5 g/l
1.2.2.6. Ácidos combinados : 3-10 g/l

Podemos tener acido L-tartarico, ac.L-malico, ac.citrico y otros. Los más importantes son los dos primeros ya que entre ellos 2  forman el 90% de los ácidos de la uva.

1.2.3. SEMILLA

En la semilla se encuentra taninos, sustancias oleasas, ácidos, sales. Es preferible que durante el proceso de elaboración del vino, en la fase de prensado, no se rompa o destruya la semilla, puesto que esta añadiría sabores que no se desean en el producto, debido a su contenido ya mencionado.

El encontrarse con este caso en la producción mediante un control de calidad puede hacer que se pierda los lotes de producción por no estar su composición dentro de los estándares definidos por la empresa por el tipo de vino que se piensa elaborar.

1.2.4. EL MOSTO

El mosto de uva es el jugo que se obtiene del oprimir las uvas. Una vez que se prensa la fruta y se obtiene el líquido, hay que introducirlo en un envase hermético de forma que éste no fermente antes de tiempo, enseguida hay que hervirlo a baño de María durante media hora aproximadamente.

Se ha comprobado en diferentes estudios que el mosto de uva favorece a la salud. Entre sus virtudes se encuentra el aporte a los vasos sanguíneos, fluidificando la sangre y fortaleciendo el corazón.

También se incrementan los niveles de Vitamina E y provee de un antioxidante natural que previene riesgos de enfermedades degenerativas.

El mosto está compuesto por:
  • Agua: 75% a 85% bien maduras contienen agua.
  • Azucares 15% a 25% (glucosa y fructuosa) uvas bien maduras pueden llegar a 25% A 32% superando lo normal entre 15% a 25% 
  • Ácidos tartárico (más abundante en el mosto), acido málico, acido cítrico.El vino siempre esta en un entorno acido.
  • Vitaminas del complejo B y también vitaminas del complejo.
  • Minerales como Calcio, Fósforo, Magnesio, Hierro, sodio, Cobre.
  • Sales minerales, los carbonatos, Fosfatos, Sulfatos, Silicatos, etc.
  • Sustancias pépticas  (Dan aspecto opaco al mosto) le dan la turbidez al vino hay que retirarlos.
  • Sustancias proteicas Aminoácidos, es vital en el proceso de la elaboración ya que permiten el desarrollo y multiplicación de la levadura.


1.3. Consideraciones en el Proceso de Cosecha de la Uva


1.3.1. El Azúcar
El contenido de azúcar es importante, el grado de dulce es el que se va a tomar en cuenta para destinar un lote o lotes para la elaboración del tipo de pisco o vino que se requiere.

A medida que nos vamos acercando a la vendimia, el control de los niveles de azúcares es de vital importancia, un paso importante de los viticultores es definir cuando la  uva se encuentra en condiciones para la vendimia, y que esto mismo se encuentre conforme a la estrategia de vino a conseguir.

Muy importante: Aproximadamente se produce 1º alcohólico por cada 17 gr. de azúcar contenidos en el mosto.  Por ejemplo: un mosto con 221 gr/litro daría lugar a un vino con 13 grados alcohólicos (13º).

1.3.2. Acidez

La acidez de los vinos en general es importante por las condiciones que puede establecer para el crecimiento de la levadura (anhídrido carbónico) para una buena fermentación.

Al elaborar vino de frutas es fundamental llevar la acidez del mosto a valores óptimos de fermentación, por lo cual debemos conocer su valor inicial y poder así calcular la cantidad de ácido que debemos agregar o la dilución que debemos realizar.

Cuando se determina la acidez de una pulpa, el cálculo es diferente según sea el ácido que predomine en ella.

domingo, diciembre 20, 2015

Introducción e Indice | Producción del Vino | Industria del Vino


El consumo de vino en el Perú es de alrededor de 40 millones de litros anuales. Para el 2014, se estima que el consumo de dicha bebida se incremente entre un 5% y 8%, según previsiones hechas por la compañía Santiago Queirolo.

Davide Solari, Gerente de Márketing de Santiago Queirolo, dijo que la demanda por los vinos ha venido creciendo en el país a lo largo de los años, mencionó que hay un mayor consumo de los vinos nacionales. "La participación de los vinos del Perú se encuentra entre 75% y 80%, mientras que el resto corresponde a los importados", precisó.

Sin embargo, resaltó que en países como Argentina y Chile, el consumo per cápita es de 20 y 15 litros anuales, respectivamente. Mientras que en Perú, el consumo per cápita asciende a solo 1,5 litros al año.

¿Donde se bebe más vino en el mundo?



PROCESO DE PRODUCCION DEL VINO

1. Fundamento Teorico

    1.1. La Uva Como Materia Prima
    1.2. Partes De La Uva Que Intervienen En El Proceso
    1.3. Consideraciones En El Proceso De Cosecha De La Uva

2. Clasificacion De Los Vinos

    2.1. Clasificacion General
        2.1.1. Vinos Tranquilos
        2.1.2. Vinos Especiales
    2.2. Clasificacion Por Edad
        2.2.1. Vino Joven
        2.2.2. Vinos De Crianza Crianza Reserva Gran Reserva
        2.2.3. Clasificacion Por Grado De Dulce

3. Proceso De Elaboracion Del Vino

    3.1. La Vendimia
    3.2. Pesado
    3.3. Despalillado
    3.4. Fermentación Alcohólica
    3.5. Descube O Trasiego
    3.6. Prensado
    3.7. Fermentación Maloláctica
    3.8. Correcciones
    3.9. Procesos De Acabado
        3.9.1. Clarificado
        3.9.2. Estabilización De Sales
        3.9.3. Filtrado
    3.10. Proceso De Embotellado
        3.10.1. Lavado De Las Botellas
        3.10.1. Llenado
        3.10.2. Gasificado
        3.10.3. Encorchado
        3.10.4. Encapsulado
        3.10.5. Etiquetado

4. Conclusiones y Recomendaciones
Videos

N° Visitas Hoy

Contactenos

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *